Noticias

Publicado: 30 de junio de 2016

Innovadores estudios chilenos presentados en Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos

La reunión se inició con la presentación de un estudio descriptivo, cualitativo y de caracterización sobre los temas prioritarios en atenciones de salud desde la perspectiva de los profesionales sanitarios de Unidades de Dolor de todo Chile.

Se identificaron temas relevantes para los paliativistas, como conocimientos teóricos y prácticos en la especialidad, y en ámbitos como bioética, biomedicina, comunicación, espiritualidad, nutrición, medicinas complementarias.Este estudio fue presentado en el congreso de México y en la reunión científica de mayo de Ached por la Dra. Alejandra Palma, Médico Paliativista Hospital Clínico Universidad de Chile y Presidente de Fundación de Cuidados Paliativos “Gracias a la Vida”; Dra. Marcela González, Médico Familiar y Paliativista de la Unidad de Cuidados Paliativos Hospital Dr. Sotero del Río; y la Prof. De Sociología Gabriela Huepe, del Departamento de Bioética y Humanidades Médicas, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Necesidades de Capacitación, uno de los más completos y amplios estudios sobre los requerimientos transversales de capacitación de profesionales sanitarios que trabajan en cuidados paliativos, realizada a través de focus groups y revisión de literatura. Médicos, enfermeras y psicólogos que ejercen en Cuidados Paliativos en Unidades de Dolor en Chile expresaron su alta necesidad por profundizar conocimientos profesionales.

Complementariamente, la Dra. Laura Tupper, Médico Familiar y Paliativista, Jefe Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río, entregó una visión sobre el crecimiento de los pacientes y la mayor permanencia de hospitalización que requieren cuidados paliativos por patologías dolorosas oncológicas y no oncológicas.

Al cierre de la sesión, el Dr. Pedro Pérez, Médico Internista y Paliativista, Profesor asistente Medicina Interna, Pontificia Universidad Católica, presentó el innovador programa Epistemenikos, un sofisticado sistema de búsqueda médica en Internet, basado en revisiones permanentes e integración de parámetros de los principales buscadores médicos.

Combina lo mejor de la atención sanitaria basada en evidencia y las tecnologías de la información para apoyar a quienes toman decisiones clínicas o de política sanitaria.

Reunión Científica 29 abril Dolor Crónico y Medicina del Estilo de Vida
8 de abril de 2025
Reunión Científica 29 abril Dolor Crónico y Medicina del Estilo de Vida
Aprobada cuenta Directorio en Asamblea General de Socios ACHED-CP
28 de marzo de 2025
Aprobada cuenta Directorio en Asamblea General de Socios ACHED-CP
La IASP anuncia tema del Año Global 2025
27 de enero de 2025
La IASP anuncia tema del Año Global 2025