Noticias

Publicado: 26 de septiembre de 2019

Psicoterapias en el Dolor Post-Traumático

El Dr. Juan Pablo Cornejo, psiquiatra, inició la reunión clínica de septiembre con su presentación “Dolor y Estrés postraumático”, haciendo una amplia exposición sobre las concomitantes físicas, emocionales y racionales entre dolor y estrés postraumático, dando a conocer experiencias, estudios y nuevas estrategias psicoterapéuticas en este tipo de traumas.

El Dr. Cornejo es  Médico Psiquiatra de la Unidad de Tratamiento del Dolor del Hospital Clínico Universidad de Chile y del Hospital del Carmen Maipú;  Psicoterapeuta con formación en Psicodrama, psicodramatista; encargado técnico de residencia de adultos mayores y consultorio privado de psiquiatría y psicoterapia; Investigador dolor crónico y psiquiatría y psicoterapia.

Ante cualquier situación extrema, es normal que nuestro organismo reaccione sintiendo miedo y estrés. Lo que no es normal es que una vez finalizado el suceso, sigamos sintiendo lo mismo. El trastorno por estrés postraumático (TEPT) se asocia a un sentimiento de temor y desesperanza después de vivir una situación traumática, por ejemplo, haber sido víctima de robo con intimidación o violación, haber presenciado una muerte o haber estado a punto de morir, entre otras causas.

Cuando eso no ocurre, cuando las reacciones de aquel evento traumático no desaparecen y comienzan a interferir en su vida personal, familiar y laboral, entonces es posible que se haya generado un TEPT, el que -en general- aparece poco después del incidente. Sin embargo, también puede surgir meses e incluso años después o aparece y desaparecer de forma intermitente. Un test ayuda en la evaluación del caso a definir que sea improbable, posible o muy posible que se trate de un dolor por estrés post-traumático.

En su presentación, el Dr. Cornejo  abordó la similitud y diferencias en  la sintomatología de trastornos como el dolor post-traumático y del trastorno de dolor crónico, ambas con manifestaciones  como depresión, alteraciones del sueño, arousal, pesadillas, terror nocturno o repetitivo, ansiedad, preocupaciones y evitación. Hizo una revisión de los componentes físicos, emocionales y racionales del dolor posrtraumático; por ejemplo, sus efectos a diversos niveles de la actividad  cerebral y de neurotrasmisores, respuestas arcaicas (autonómicas), y evocadas o recuerdos traumáticos.

Entregó también cifras sobre la relación entre estrés post-traumático y depresión, historial, tendencias suicidas.

(Para acceder a la conferencia en streaming del Dr. Juan Pablo Cornejo ingrese al Facebook oficial de ACHED-CP)

EMDR EN EL DOLOR

La Dra. Andrea Vivero Donoso presentó “Técnica EMDR en el manejo del Dolor”,  que abre un nuevo horizonte psicoterapéutico que se puede aplicar en casos de dolor asociado a estrés post-traumático. La Dra. Vivero es Médico de la Universidad Antofagasta; Psiquiatra de la Universidad de Chile, Hospital del Salvador y  Hospital del Carmen Maipú, Unidad de Salud Mental; Clínica Renacer, Clínica del Carmen, Consulta Privada y Consulta EMDR; Formación en Dolor, Psiquiatría y Psicosomática; Terapeuta EMDR-IBA y EMDR-Institute. Docente de la Universidad Finis Terrae.

Centró su exposición en EMDR (“Desensibilización y Reprocesamiento por medio del Movimiento Ocular”), un modelo de psicoterapia que en vez de centrarse solo en lo verbal, incorpora las sensaciones del cuerpo asociadas a las experiencias traumáticas.

La autora de este modelo es la psicóloga americana Francine Shapiro, quien en 1987 lo publicó, tras descubrir el beneficio del movimiento ocular para el alivio de la perturbación emocional. Es utilizada para el tratamiento de trastornos psicológicos que dificultan el normal desarrollo de la vida, como traumas, fobias, ansiedad, depresión, baja autoestima y trastornos de pánico y que ha mostrado resultados en casos de TEPT.

La Dra. Vivero dio a conocer experiencias clínicas y estudios sobre  tratamientos EMDR, que son más cortos que los tradicionales y cuyo  uso puede ser más eficiente para sobreponerse a experiencias traumáticas, donde los efectos son duraderos y los cambios son profundos. “Para poder elaborar y procesar adecuadamente los traumas hay que considerar el cuerpo, que es donde queda registrada la experiencia. El paciente es el protagonista de su propio proceso y es quien lleva el control de la terapia. El terapeuta solo es un acompañante y guía del proceso. En este sentido el EMDR confía en la capacidad autocurativa que tienen las personas de sanarse a si mismas”, dice la psiquiatra Vivero.

En Chile, el EMDR  se utiliza para personas que han sufrido accidentes, intervenciones quirúrgicas de alto impacto, asaltos, violaciones, experiencias de desastres naturales, etc. También en fobias específicas, miedos, crisis de pánico o síntomas invalidantes que no tienen una explicación biológica. En traumas más complejos, en personas que han estado expuestas a experiencias traumáticas más crónicas, como maltrato o abuso sexual intrafamiliar, el EMDR también es de gran ayuda para superarlos.

(Para acceder a la conferencia en streaming de la Dra. Andrea Vivero ingrese al Facebook oficial de ACHED-CP).

Acceso exclusivo a video Pre-Congreso del Dolor
9 de diciembre de 2024
Acceso exclusivo a video Pre-Congreso del Dolor
Dr. Norberto Bilbeny Lojo: Maestro del Dolor de ACHED-CP
27 de noviembre de 2024
Dr. Norberto Bilbeny Lojo: Maestro del Dolor de ACHED-CP
Dra. Juanita Jaque García: Maestra del Dolor designada por ACHED-CP
27 de noviembre de 2024
Dra. Juanita Jaque García: Maestra del Dolor designada por ACHED-CP